Piedra natural en terminales de aeropuerto

La utilización de piedra natural en terminales de aeropuerto es uno de los mayores retos a los que un proveedor de piedra natural se puede enfrentar. Son espacios públicos de máxima confluencia donde a las necesidades estéticas, de confort y modernidad se unen la de la funcionalidad y la durabilidad.

En el diseño, tanto en el caso de aeropuertos de nueva construcción como en el de terminales de ampliación de aeropuertos ya existentes, se presenta una gran oportunidad: expresar el progreso de las ciudades y eso siempre supone una responsabilidad de todas las partes implicadas.

En este tipo de proyectos es muy importante seleccionar una piedra adecuada capaz de traducir la literalidad de un proyecto arquitectónico. Una empresa que en la mayoría de los casos es de extrema singularidad. También deberá ser capaz de aguantar el alto tránsito y un constante y exigente mantenimiento. Además suelen ser espacios muy abiertos y con grandes superficies. En consecuencia, hay que prever un buen suministro en tiempos y cantidades y una clasificación de las piedras lo más minucioso y ajustada a la realidad posible.

Tienen que ser piedras cuyas características físicas- mecánicas a la abrasión y a la absorción sean lo más óptimas posibles. En estos proyectos además hay que ser muy conscientes de las texturas y acabados. De ello dependerá la comodidad y seguridad de los usuarios.

Las terminales son lugares de encuentro, testigos de infinidad de actividades tanto de placer como de trabajo. Son espacios de bienvenida y de despedida. De ajetreo, de idas y venidas, de experiencias de jetlag, de esperas, de comidas, cenas y compras. Por ellas transitan todo el espectro social y multicultural conocido. Representan micro ciudades en sí mismas lo que supone sin duda uno de los máximos desafíos para un diseñador.

Diseñar la terminal perfecta

Los arquitectos y diseñadores deben tener en cuenta lo que acabamos de mencionar, pero no todo acaba aquí.

Los artífices de estos colosos multifuncionales también deben tener en cuenta, entre otros:

El flujo de pasajeros actual y potencial.

La configuración geométrica de la construcción.

El ahorro energético

Las estructuras logísticas auxiliares para la gestión del equipaje.

¿En qué beneficia la utilización de piedra natural en terminales de aeropuerto?

La piedra natural cubre muchas de las necesidades que hemos planteado más arriba:

Desde el punto de vista estético, se trata de un maravilloso material con el que lograr mostrar un lenguaje expresivo de mayor trascendencia. Capaz incluso de presentar a la ciudad de llegada como un lugar moderno, próspero y cosmopolita.

Dependiendo de la piedra que seleccionemos y la puesta en uso que se haga de la misma, puede llegar a ser uno de los materiales más resistentes, duraderos y con mejor mantenimiento del mercado.

La versatilidad que permiten sus acabados facilita la modulación de la superficie en función de las necesidades. Admite el diseño de formatos de gran tamaño, así como diversos acabados. Por ejemplo pulido o apomazados en áreas meramente estéticas y textura antideslizante en rampas y zonas que requieran especial cuidado. Así como todo tipo de piezas especiales en accesos, zonas de aseos, etc.

TINO Natural Stone ha contribuido en la construcción y remodelación de 2 importantes aeropuertos de la Península Ibérica: El Aeropuerto de Málaga y el Aeropuerto de Gibraltar. Veamos ambos casos.

Aeropuerto Pablo Ruiz Picasso, Málaga

Se trata del aeropuerto más importante de la Costa Del Sol. Según la web corporativa de AENA, cada año pasan por él 16.673.151pasajeros, 123.700 operaciones de vuelo y 2.287 toneladas de carga. (Datos de 2016).

Como proveedor de mármol en Málaga, TINO Natural Stone participó en su remodelación utilizando granito blanco, gris y negro.

Un magnífico ejemplo de piedra natural en terminales de aeropuerto. Las dimensiones del recinto y el volumen de transeúntes requirieron un material que fuera muy resistente a la abrasión , es decir al desgaste de un alto tránsito, con la menor porosidad posible y que facilitara el mantenimiento diario.

Ir a la página del proyecto >

Aeropuerto Internacional de Gibraltar

Se trata de un aeropuerto muy importante debido a su situación geoestratégica. Según la web corporativa del aeropuerto, cada año pasan por él 571.184 pasajeros, 4.888 operaciones de vuelo y 302 toneladas de carga. (Datos de 2017).


TINO Natural Stone participó en la nueva terminal aplicando Grey Navy en una superficie de 20.000 m².


Grey Navy, que recuerda el color del peñón al atardecer, es un mármol dolomita elegante, sobrio, robusto, contemporáneo y sinónimo de buen gusto.

Este material con una gran resistencia a la abrasión tiene además, por su aspecto superficial y color, gran tolerancia al paso del tiempo y al mantenimiento diario.

También te puede interesar “Mármol en centros comerciales” y «Piedra natural en rascacielos«.

Si quieres saber más acerca de la piedra natural en terminales de aeropuerto, contacta con nosotros.

Compártelo

Related Posts