Entrevista al arquitecto Jorge Rincón
Tras pasar su infancia en Marbella, Jorge Rincón se forma como arquitecto en la Universidad Politécnica de Madrid, volviendo a la Costa del Sol a finales de 2002 para incorporarse al prestigioso estudio de arquitectura MS Design donde, durante la carrera, había realizado varias prácticas estivales y en el que comienza su aprendizaje en el oficio de arquitecto e interioriza el compromiso con la calidad en el diseño y ejecución que caracteriza a este estudio.
A finales de 2003, abre estudio propio formando equipo con el arquitecto técnico Vicente Ruiz Fernández, ambos con el objetivo de especializarse en proyectos residenciales de alta calidad, dedicando el tiempo y esfuerzo necesarios para cuidar y desarrollar cada vivienda tanto en su fase de proyecto como durante su ejecución, con vocación de artesanos de la arquitectura.
Se cruza en su camino el del destacado project manager noruego Svein Finstad, con el que desarrolla proyectos de viviendas unifamiliares relevantes tanto en Marbella como en Noruega y la República Dominicana, y del que adopta sus altos niveles de exigencia y el control del proyecto desde todas las perspectivas y escalas, de lo más general al menor de los detalles, de las decisiones más pragmáticas a la importancia del diseño y, siempre, con la vista puesta en el verdadero objetivo de nuestro oficio, crear un verdadero hogar a la medida de la familia que lo va a habitar.
“En JRW Arquitectura no trabajamos para nuestro ego sino para nuestro cliente, tenemos una visión de la arquitectura que busca su integración en el entorno, el uso de materiales naturales, nobles, con textura, auténticos, con referencias a la arquitectura local del sur del mediterráneo desde una revisión contemporánea, espacios proporcionados y acordes a la escala humana (cuanto más grande, cuanto más alto,…, no es necesariamente mejor para un hogar), buscando un ambiente cálido, elegante, natural y calmado en el que el paisajismo es de gran importancia, extendiendo los espacios interiores al exterior de una manera natural y fluida.”
A día de hoy el estudio JRW Arquitectura cuenta con un equipo multidisciplinar y una red de colaboradores de confianza con los que trabaja codo con codo para desarrollar proyectos residenciales de obra nueva y reformas integrales de diferentes escalas, siempre comprometidos con una arquitectura de calidad, atemporal, serena, cálida y adaptada al cliente.
“Dedicados a la creación de hogares con alma con el espíritu de un shokunin”
+ ¿Cómo se plasma el espíritu de un shokunin en cada proyecto?
En el estudio nos mueve la creación de hogares, observamos la tendencia de los últimos años de viviendas impersonales, frías, el uso de materiales artificiales, alturas excesivas, empleando detalles más propios de locales comerciales,…, sin embargo nuestra visión es la de emplear materiales naturales, con texturas reales, cálidos, proporciones adecuadas para un uso familiar y acogedor, independientemente del tamaño del proyecto, queremos que la arquitectura, el diseño interior y el paisajismo, concebidos unitariamente, envuelvan a nuestros clientes en un ambiente calmado, elegante, natural, cálido, acogedor, atemporal, con encanto, con alma.
Tras un viaje reciente a Japón y conocer un poco más sobre su cultura y valores tradicionales, he desarrollado una cierta fascinación por la estética de su arquitectura y artes aplicadas por un lado, pero muy especialmente por los conceptos que subyacen como la puesta en valor de lo imperfecto, lo artesanal, la huella del paso del tiempo de la filosofía wabi-sabi o el compromiso con su oficio, la tradición y la búsqueda constante de la excelencia en su arte de un maestro artesano shokunin, espítiru con el que nos identificamos plenamente en nuestra labor diaria.
+ Sois especialistas en la creación de casa de lujo de diseño contemporáneo en Marbella y Noruega. ¿Cómo son este tipo de proyectos en la actualidad? ¿Cómo han evolucionado en el tiempo?
Mi socio Vicente Ruiz y yo siempre coincidimos en que las influencias fundamentales en nuestra arquitectura se deben, por un lado, a mi paso por el prestigioso estudio de arquitectura de Marcos y Maurice Sainz en Marbella, transmitiéndome su compromiso con el diseño y el resultado final de la obra, la importancia de controlar todas las escalas del proyecto constantemente, y por otro lado, el haber podido trabajar con un excepcional project manager noruego, Svein Finstad, inusual combinación de ingeniero implacable y diseñador minucioso y amante del detalle y la estética tradicional.
Sumando a estas influencias nuestros propios gustos y la experiencia de casi 20 años de ejercicio, apostamos fuertemente por una arquitectura que bebe de la tradición en sus esquemas compositivos, proporciones, materiales,…, pero que se reinterpreta desde un punto de vista completamente actual, contemporáneo.
Somos un estudio ecléctico, no buscamos identificarnos con una imagen determinada y emplearla indiscriminadamente en cualquier ubicación y entorno, y huimos de las modas pasajeras. Nuestra visión de la arquitectura es común a todos los proyectos, pero se adaptan a su entorno, ubicación geográfica y gustos del cliente. En nuestro portfolio se pueden ver proyectos muy diferentes en la Costa del Sol, en Noruega, en República Dominicana. Siempre buscando los valores atemporales tanto a nivel compositivo como estilístico, con un ojo en la historia, la tradición arquitectónica y otro en la vanguardia y la tecnología propia del siglo XXI.
+ ¿Qué diferencia hay entre crear un hogar de lujo en Marbella con respecto a hacerlo en Noruega?
Fue Svein Finstad quien, tras un exitoso proyecto de dos viviendas en Marbella, nos dio la oportunidad de trabajar con él en un primer proyecto (serían dos al final) de vivienda en el sureste de Noruega, cerca de la frontera con Suecia. Fue apasionante a nivel personal y profesional, pudiendo estar implicado en todas las fases de proyecto y obra, incluyendo visitas regulares para el control de la ejecución. Fue muy enriquecedor conocer los sistemas constructivos empleados, en ocasiones muy diferentes de los habituales en el sur de España, y cómo el clima influye directamente en decisiones técnicas y de diseño.
Para conseguir los estándares de las viviendas que realizamos en Marbella, participaron numerosas empresas de la Costa del Sol suministrando e instalando mármoles, carpinterías de madera, escayolas, cocinas e incluso la decoración.
+ ¿En qué proyecto o proyectos está trabajando actualmente?
Tenemos proyectos en diferentes fases y de muy diferente escala, nuestra especialidad son las grandes villas, son proyectos complejos en los que participan muchos agentes que hay que coordinar y unificar, y al mismo tiempo muy gratificantes en su resultado.
Pero el que me ha absorbido bastante tiempo y dedicación últimamente es nuestro nuevo estudio, que hemos tratado de concebir como un showroom de nuestra apuesta actual para la arquitectura y diseño y en el que hemos testeado soluciones y materiales que nos interesan para poder ofrecerlos a los clientes.
+ ¿Podrías hablarnos de algún proyecto en el que hayas trabajado con TINO Natural Stone?
Son muchos, nuestra relación con TINO viene desde nuestros comienzos cuando buscábamos para nuestros proyectos piedras naturales con texturas especiales y con garantías de selección, y en esto TINO siempre ha despuntado.
Destacaría los acabados Domus de las solerías de unas villas en La Cerquilla hace ya unos años, los revestimientos de gran formato en Pietra Grey para frentes de chimenea, las solerías de Crema Premium de una villa recientemente terminada en Nueva Andalucía y muy especialmente su aportación a nuestro estudio-showroom con una mesa en Black Mirage espectacular y otros elementos decorativos en Blanco Atenea, Piertra Grey y Negro Ébano.
+ ¿Por qué utilizas piedra natural en tus trabajos?
Es siempre nuestra primera opción, los materiales y sus texturas son esenciales en esa búsqueda de un ambiente cálido y natural, y la piedra y la madera son básicos para conseguirlo.
Frente a los nuevos materiales sintéticos que la imitan diré que nunca se consigue la profundidad que tiene una piedra en su veta, la destonificación e imperfecciones que transmiten naturalidad, realidad, autenticidad, la continuidad y planeidad que solamente puede ofrecer una piedra natural pulida in-situ, su trabajabilidad para personalizar los cantos, espesores, su tridimensionalidad la hace muy versátil.
+ ¿Te ha aportado alguna ventaja el poder emplear piedra natural ultraligera Stonesize? ¿Podrías darnos los detalles?
Me quito el sombrero con Stonesize de TINO, el punto débil que presentaba la piedra natural hasta el momento es su elevado peso y difícil trabajabilidad en grandes formatos, situaciones las que los porcelánicos de gran dimensión son una opción muy interesante, se ha solucionado con esta tecnología permitiéndonos usos completamente imprevistos para la piedra natural “tradicional” y aventurarnos con diseños más atrevidos con piedra.
Lo estamos prescribiendo para un cuerpo de chimenea descolgado de techo, cuya ejecución requeriría de una compleja subestructura y refuerzos estructurales de no contar con este producto aligerado, manteniendo intacto el aspecto visual de la piedra.
En nuestro nuevo estudio-showroom Stonesize se ha empleado en varias soluciones de mobiliario decorativo y lavabo pedestal, simulando grandes bloques de piedra…que en realidad se pueden mover con una mano.
+ Por último, ¿por qué confías en TINO Natural Stone?
Hasta ahora he mencionado los aspectos positivos del uso de la piedra en nuestros proyectos, pero uno de los problemas que puedes encontrar con este producto es que elijas una muestra y cuando la recibas en obra no se ajuste a tus expectativas y no tengas tiempo de hacer un nuevo pedido por los plazos de ejecución. Es un material natural y de la cantera se obtiene lo que decida la naturaleza…
Es por ello que necesitas la garantía de una empresa de confianza que, como hace Tino, invierta en una cuidadosa selección del material que vas a recibir, que se haya extendido previamente, clasificado por tonalidad, descartado las piezas que no pasen un control de calidad y numerado pieza a pieza para que el material colocado se perciba homogéneo y despliegue toda su belleza en la obra.
Por último, destacaría la constante investigación y desarrollo de Tino, buscando nuevas texturas, nuevos acabados, piedras mejoradas tecnológicamente,…, facilitando nuestra labor para el uso de un material tan extraordinario como la piedra natural en nuestro proyectos.
***