Entrevista a Pedro Ayora y Ana Salinero, cofundadores de INHABIT
Hoy tenemos en placer de entrevistar a Pedro Ayora y Ana Salinero, cofundadores de INHABIT un joven estudio que con tan sólo cuatro años de vida, ha conseguido destacar tanto nacional como internacionalmente. Sus creaciones, de una exquisita singularidad, combinan materiales poco convencionales a la vez que encuentran siempre el equilibrio adecuado entre elegancia y naturaleza.
+ En vuestra web aseguráis que “las cosas buenas nunca están hechas por una sola persona”. ¿Cómo se plasma esto en cada proyecto?
Realmente creemos que el éxito, y no solo me refiero al de los proyectos, sino a cualquier iniciativa o idea, radica en el equipo.
En nuestro día a día intentamos que todos sean partícipes del proceso creativo de cada proyecto e invertimos un tiempo muy valioso en debatir y madurar las distintas ideas y propuestas hasta dar con el resultado final, el que se ejecuta (y rara vez la idea inicial es la definitiva).
+ Otra de vuestras máximas en INHABIT es “think out of the box” (pensar fuera de la caja). ¿Cómo conseguís aunar funcionalidad y este plus diferenciador en cuanto a técnicas y materiales?
No es una tarea sencilla, pero creemos que la introspección sobre lo que nos rodea puede abrirnos una nueva ventana de innovación y creatividad. Encontramos inspiración en cualquier sitio, desde un cuadro a un color, pasando por un paisaje o una canción.
Intentamos pensar en la posible dualidad de algunos materiales y acabados y plantear aplicaciones alternativas a partir de su forma, su color o su textura.
Al mismo tiempo, es fundamental para nosotros hacer de cada proyecto algo único. Para ello, es imprescindible hacer un buen briefing con los clientes donde nos empapamos de sus gustos, su forma de vida, sus costumbres y manías para que todo ello se palpe notablemente en el proyecto y lo dote de un carácter especial y personal.
+ Habéis realizado proyectos en 7 países y continuáis imparables. ¿Qué estrategia habéis seguido para crecer de forma sostenida y con éxito a nivel internacional?
A nosotros nos encanta viajar, tanto por placer como por trabajo (para visitar exposiciones, ferias, conocer nuevos productos, sistemas y proveedores).
Desde que nació INHABIT, trabajar en otros países era uno de los objetivos principales. En ningún caso lo vimos como una barrera sino como una oportunidad enriquecedora para hacer lo que hacemos en contextos y culturas distintos.
Nuestra “estrategia” para lograrlo no ha sido otra que dejar los miedos a un lado y no dudar en coger los trenes que pasaban por delante nuestra a toda prisa. Con esfuerzo (un proyecto fuera a veces te requiere el triple que uno aquí) y una buena organización, todo es posible.
+ ¿Qué tipo de proyecto os gusta más y dónde os sentís más realizados?
Lo cierto es que cada proyecto nos aporta cosas distintas y nos encanta.
Por ejemplo, los proyectos comerciales (restaurantes, hoteles, tiendas, etc.) nos permiten ser mucho más creativos pudiendo usar materiales y combinaciones menos convencionales, diseñar y fabricar piezas únicas a medida, crear iluminaciones muy dramáticas, etc. Además, nos encargamos de la dirección creativa total del proyecto y nos involucramos en el proceso de diseño gráfico, logo e imagen corporativa, para asegurarnos de que todo sigue la misma línea.
Los proyectos de carácter residencial, por otro lado, son mucho más personales y te permiten llegar a conectar mucho más con el cliente. Se diseñan, por lo general, con más tiempo y mayor nivel de detalle y eso afecta a todo (soluciones constructivas, acabados, iluminación, etc.).
Pero la verdad es que no nos sentimos más realizados en unos que en otros, al contrario, al final todo acaba siendo parte del mismo proceso y, a veces, de una idea que inicialmente habíamos desarrollado de manera más “loca” para un restaurante sacamos otra, más madurada, para una vivienda.
+ ¿En qué proyecto o proyectos estáis trabajando actualmente?
Estamos trabajando en varios proyectos, cada uno es distintas fases y ubicaciones.
En Marbella, hemos tenido el privilegio de diseñar la nueva oficina de una agencia inmobiliaria muy conocida, enclavada en el famoso hotel Puente Romano, y nos encontramos en la última fase de obra por lo que podremos disfrutar del resultado en pocos días.
Además, acabamos de comenzar las obras de un proyecto de reforma integral de un apartamento, también en Puente Romano, con un estilo mediterráneo y muy personal.
Y estamos terminando el proyecto de otra reforma completa de una casa en la que pretendemos revisar el estilo de arquitectura tradicional andaluza y contemporizarlo.
En la costa de Cádiz, estamos trabajando en dos proyectos. El primero de ellos es una vivienda unifamiliar de casi 1.000 m2. La construcción se encuentra a un 40% de su ejecución y estará terminada a final de año, momento para el que no podemos esperar, pues los clientes se han convertido en amigos y es una vivienda diseñada al milímetro para esta familia.
El otro proyecto es, sin duda, uno de nuestros mayores retos hasta la fecha. Se trata de la rehabilitación de un edificio con más de 200 años para la ubicación de un exclusivo hotel Boutique.
Fuera de España, en Brasil, llevamos casi un año trabajando en un proyecto muy especial que es, sin duda, el más grande en cuanto a volumen que hemos diseñado hasta el momento. No podemos desvelar de qué se trata, pero sí que sus 65 hectáreas de parcela y más de 7.000 m2 construidos definitivamente nos han sacado de nuestra zona de confort.
En La Habana, Cuba, estamos muy cerca de retomar las obras (paralizadas por el Covid-19) del proyecto de restauración más ambicioso hasta el momento. Se trata de la rehabilitación de un antiguo edificio en pleno corazón de La Habana vieja, donde se emplazará un restaurante con un carácter único, repleto de detalles y personalidad.
Por último, en Suecia, acabamos de comenzar el proyecto de arquitectura e interiorismo de una vivienda para una familia a la que adoramos que no puede esperar para disfrutar de su nuevo hogar.
+ Tenemos el orgullo de haber participado en el techo de piedra natural que tenéis en vuestro estudio. ¿Por qué poner piedra natural en el techo? ¿De qué variedad de piedra se trata?
Desde el primer momento quisimos diseñar el estudio como un showroom de nuestro estilo, un espacio que mostrara cómo trabajamos y de lo que somos capaces. Nos obsesiona jugar con los materiales, darles la vuelta y hacer algo diferente a lo habitual con ellos; y hacer un techo de piedra encajaba con este juego pues supone dotar a la piedra de ingravidez.
Supuso un reto enorme, puesto que se trataba de una solución constructiva original y, por tanto, tuvimos que estudiarla en detalle para garantizar su correcta ejecución.
El resultado no ha podido ser mejor, estamos fascinados con el efecto. Sin duda se ha convertido en el centro de atención del espacio.
La piedra es Pacific Grey.
+ ¿Qué os llamó la atención de Stonesize y por qué confiasteis en esta solución para vuestro techo-joya?
Nos pareció una solución tremendamente interesante por las posibilidades que ofrece y que, a toda costa, queríamos aprovechar y usar en nuestros proyectos. Permite disponer revestimientos de piedra natural de una forma ligera y móvil, por lo que, conceptualmente, tiene un gran sentido.
Desde nuestro punto de vista, la posibilidad de poder “instalar y desinstalar” la piedra (en lugar de aplacarla) la dota de un nuevo significado, es como una obra de arte, porque en el futuro puedes “llevártela” y volver a colocarla en otra ubicación y esto hace que invertir dinero en piezas únicas tenga todo el sentido.
+ ¿Habéis revestido más partes del estudio con piedra natural?
Sí. Tenemos una pared con la misma piedra Pacific Grey usando también el sistema Stonesize, en este caso dispuesto en plano vertical.
Además, el baño está completamente aplacado con un precioso mármol Verde Guatemala (colocado de manera tradicional en suelos y paredes) y el lavabo está hecho a medida con el mismo material.
+ ¿Por qué utilizáis piedra natural en vuestros trabajos?
Algo muy importante en nuestros proyectos, tanto de arquitectura como de interiorismo, es la conexión con la naturaleza. Utilizar materiales cálidos es fundamental, no solo desde un punto de vista estético sino también sensorial, es decir, materiales que te transmitan belleza no solo a la vista, sino al tacto. Cuando hablamos de materiales pétreos, esto es algo que solo la piedra natural puede aportarte.
+ Por último, ¿por qué confiáis en TINO Natural Stone?
Es un cúmulo de cosas: profesionalidad, eficacia, apoyo y asesoramiento técnico, etc. Aunque, si tenemos que resaltar una, sin duda nos quedamos con la inquietud por innovar y ofrecer productos y soluciones originales y diferentes en el mercado, algo fundamental en nuestro sector y que nos hizo sentirnos muy identificados con la marca. Y es por ello que creemos que el tándem INHABIT-TINO tiene cuerda para rato.
***
Para saber más: